Bases

Consulta aquí todos los requisitos, categorías y procedimientos para presentar su candidatura. El premio es una convocatoria abierta al talento que da valor al territorio a través de la comunicación.

BASES DEL 36.º PREMIO PICA D’ESTATS

El Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida y el Colegio de Periodistas de Cataluña impulsan el Premio Pica d’Estats de prensa, radio, televisión y medios digitales para reconocer los mejores trabajos periodísticos que tengan como objetivo la difusión turística del Pirineo y las Tierras de Lleida.

El Premio va dirigido a autores/as de trabajos periodísticos publicados en cualquier soporte (prensa escrita, radio, televisión, medios digitales, etc.) y producidos en cualquier idioma en el periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025. Los trabajos que se presenten al galardón deberán tener como prioridad la difusión turística de la demarcación de Lleida. 

La participación en la 36.ª edición del Premio Pica d’Estats conlleva la plena aceptación de las siguientes bases. 

Se establecen ocho categorías y cada una de ellas está dotada con 6.000 euros:

  1. Mejor reportaje periodístico

Se valorará el reportaje en su conjunto, considerando tanto el texto periodístico como la fotografía. Podrán optar a esta categoría los trabajos publicados en medios de papel o digitales. 

  1. Mejor artículo periodístico

Se valorará la calidad del texto periodístico. Podrán optar a esta categoría todos aquellos trabajos publicados en medios de papel y/o digitales.

  1. Mejor reportaje fotográfico

Se valorará exclusivamente la calidad de las fotografías publicadas en medios generalistas o especializados, ya sean en papel y/o digitales. Cada uno de los trabajos presentados deberá estar formado por una selección de un máximo de 10 fotografías. 

  1. Mejor trabajo de radio

Podrán optar a esta categoría tanto los programas de radio como los pódcast.

  1. Mejor trabajo audiovisual

Podrán optar a esta categoría los programas emitidos tanto por televisión como por las plataformas de streaming

  1. Mejor trabajo transmedia

En esta categoría se premiarán los trabajos formados por diferentes publicaciones en más de un medio o canal, priorizando las publicaciones en internet. Se valorarán aquellos reportajes que combinen distintos formatos y lenguajes y que cuenten con una estrategia comunicativa conjunta, con un peso importante de las redes sociales. 

  1. Mejor trabajo de prensa internacional

Esta categoría está reservada a todos los trabajos (independientemente de qué tipo sean) publicados en los medios internacionales. Por lo tanto, todos aquellos artículos, trabajos de radio y audiovisuales, reportajes, fotografías y trabajos transmedia de los medios internacionales deberán presentarse exclusivamente en esta categoría. 

  1. Mejor trabajo publicado en los medios de comunicación locales

Esta categoría está reservada a todos los trabajos (independientemente de qué tipo sean) publicados en todos los medios de la demarcación de Lleida. Por lo tanto, todos aquellos artículos, trabajos de radio y audiovisuales, reportajes, fotografías y trabajos transmedia de los medios locales de Lleida deberán presentarse exclusivamente en esta categoría. 

Un mismo trabajo solo podrá presentarse en una categoría. Sin embargo, en las categorías de “mejor reportaje fotográfico”, “mejor artículo periodístico” y “mejor trabajo transmedia” se podrán postular trabajos que ya se hayan presentado en la categoría de “mejor reportaje periodístico”. Este criterio se aplicará exclusivamente en estas tres categorías para facilitar que los autores puedan destacar, por un lado, un reportaje en su conjunto y, por el otro, la calidad de la redacción, las fotografías o la estrategia transmedia. Este criterio no se aplicará a las categorías de “mejor trabajo publicado en los medios de comunicación local” y “mejor trabajo de prensa internacional”.

El beneficiario/a del premio será el autor/a, con independencia de la persona, empresa o entidad que presente la solicitud. Podrá optar al premio cualquier autor/a, ya sea persona física, mayor de dieciocho años, y/o persona jurídica.

Si el trabajo tiene más de un autor/a, en la solicitud deberá determinarse, con un porcentaje, el importe que recibirá cada uno de ellos en caso de que su trabajo resulte ganador. Si el porcentaje no se indica explícitamente, el premio se repartirá a partes iguales entre todos los autores/as.

La presentación de trabajos se hará en el plazo comprendido entre el 1 y el 31 de octubre de 2025, ambos inclusive. En caso de que la documentación presentada sea incorrecta o incompleta, se solicitará a la persona que ha llevado a cabo el trámite que subsane o complete la documentación durante un periodo de diez días hábiles. 

Los trabajos deberán presentarse acompañados del boletín de inscripción disponible en este enlace correctamente cumplimentado, en el que deberá identificarse claramente el autor/a o autores/as, incluyendo la fotocopia del DNI de cada uno de los autores/as. 

A efectos de cobro de los premios, se tomará como referencia a los autores/as de los trabajos ganadores, independientemente de quien haya presentado la candidatura. El autor/a o medio de comunicación que presente la candidatura deberá garantizar que cuenta con el consentimiento de todos los autores/as para participar en el premio.

Para presentar los trabajos será necesario aportar:

  1. En cuanto a los artículos periodísticos publicados en medios impresos, será necesario aportar la publicación en la que aparecieron o bien un archivo en formato PDF.
  2. Para los artículos periodísticos publicados en medios digitales, será necesario presentar obligatoriamente un enlace que derive a su contenido. También podrán adjuntarse, si el autor/a lo considera oportuno, un archivo en formato PDF con su contenido.
  3. Para los trabajos en formato radio, pódcast y audiovisual, será necesario presentar un archivo con el programa o un enlace a su contenido en línea, si este está disponible en plataformas de streaming. Si los programas forman parte de una serie, el autor/a deberá realizar una selección de tres programas unitarios tal como se emitieron.
  4. Para los trabajos de fotografía, será necesario entregar las imágenes con máxima resolución. Cada uno de los trabajos presentados deberá estar formado por una selección de un máximo de 10 fotografías. 
  5. Para los trabajos de la categoría transmedia, será necesario entregar las diferentes publicaciones en el correspondiente formato , según lo establecido en los puntos anteriores. En cuanto a las publicaciones en redes sociales, será necesario entregar un enlace que dirija a su contenido.

El jurado estará formado por al menos siete miembros, entre ellos:

  • Presidente: Decano/a del Colegio de periodistas de Cataluña, o un suplente.
  • Secretario: el cargo recaerá en personal del Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida.
  • Al menos 5 vocales más, que serán determinados por el Patronato de Turismo y el Colegio de Periodistas de Cataluña y que serán reconocidos profesionales del mundo del periodismo y la comunicación. Uno de los vocales será el presidente/a del Colegio de Periodistas de la demarcación de Lleida, o un suplente.


En la 35.ª edición del Premio Pica d’Estats, el jurado estuvo presidido por el decano del Colegio de Periodistas, Joan Maria Morros. También formaron parte del jurado, como vocales, Josep Cuní, Pepa Fernández, Lluís Foix, Mariano Palacín, Mònica Terribas, Laura Alcalde, Anna Sàez, Francesc Guillaumet y Josep Cabasés. El director del Patronato de Turismo, Juli Alegre, actuó como secretario del jurado.

Para premiar las obras, el jurado valorará aquellos trabajos que más hagan valer el Pirineo y las Tierras de Lleida, que expongan aspectos originales y que promuevan la diversidad de opciones turísticas y de vida existentes en la demarcación. 

Además, el jurado tendrá la potestad de otorgar una categoría del premio ex aequo si así lo considera. En este caso, la dotación económica de esa categoría será compartida a partes iguales por los trabajos premiados. De igual modo, el jurado podrá declarar desierta alguna de las categorías si considera que los trabajos que se han presentado no tienen la suficiente calidad. 

El jurado se reserva el derecho a cambiar de categoría el trabajo presentado, si lo considera oportuno.

El jurado se reunirá durante el mes de febrero de 2026 y ese mismo día se comunicará el veredicto a los ganadores de cada una de las categorías. Su veredicto será inapelable. 

El acto de entrega de los premios se celebrará durante el mes de mayo de 2026. El Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida y el Colegio de Periodistas de Cataluña decidirán el lugar donde se llevará a cabo el acto. 

En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 general de protección de datos y de la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, le informamos que el responsable del tratamiento de datos es el Colegio de Periodistas de Cataluña, con NIF Q-5856081-D, 08007 Barcelona.

En este sentido, sus datos personales serán incorporados en los sistemas de información del Colegio de Periodistas de Cataluña, con el fin de gestionar su participación en los premios. Todo ello, sobre la base de su consentimiento otorgado con su inscripción. Estos datos serán custodiados durante el plazo legal que resulte necesario con las medidas adecuadas de conformidad con la ley y, una vez transcurrido el correspondiente periodo de prescripción, se destruirán debidamente.

Sus datos no serán comunicados a terceros, salvo en los casos en los que sea necesario para cumplir con obligaciones legales o para la entrega del premio.

Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con los fines descritos y con las obligaciones legales de aplicación. Una vez finalizada la prestación y vencido el plazo de prescripción legal, sus datos pasarán a ser eliminados de nuestros archivos y sistemas.

Le informamos que no se efectuarán transferencias internacionales de datos personales ni se realizarán tratamientos que impliquen la adopción de decisiones individuales automatizadas, tales como la elaboración de perfiles.

En cualquier momento, podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, revocación del consentimiento, limitación del tratamiento y portabilidad, mediante una comunicación escrita por correo postal a la dirección del Colegio, o bien por medio de un correo electrónico dirigido a contacte@periodistas.cat. También podrá dirigirse a la Autoridad Catalana de Protección de Datos, en su caso (www.apdcat.gencat.cat).

Para obtener más información sobre el tratamiento de sus datos personales, puede consultar nuestra Política de Privacidad.

Los participantes deberán garantizar que son los autores/as únicos y exclusivos de los trabajos presentados, que estos son originales y no infringen los derechos de terceros y que, por lo tanto, disponen de todos los derechos sobre estos.

En consecuencia, se responsabilizan íntegramente de cualquier reclamación que pueda surgir por este motivo y se comprometen a mantener indemnes al Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida y al Colegio de Periodistas de Cataluña ante cualquier reclamación que terceros pudieran formular derivada del uso de los trabajos presentados.

Los participantes otorgan el derecho de reproducir, distribuir, comunicar públicamente y poner a disposición del público los trabajos presentados, en caso de resultar ganadores de su categoría. En esta circunstancia, la organización podrá reproducir las obras ganadoras, en cualquier material de comunicación o difusión de sus actividades, ya sea en formato físico o digital, exposiciones, página web y perfiles en redes sociales controlados por la organización, siempre dentro de un uso institucional, divulgativo o promocional y no comercial ni lucrativo.

Los derechos cedidos lo serán de forma no exclusiva, sin limitación territorial ni temporal y sin retribución adicional a la del importe del premio del certamen. La organización se compromete a respetar los derechos de los autores/as, especialmente los derechos morales, acreditando en todo caso la autoría de las obras en cualquier publicación de estas.

Condiciones específicas del premio de reportaje fotográfico

USO Y AUTORÍA DE LAS IMÁGENES. Los participantes deberán garantizar que son los autores/as únicos y exclusivos de los trabajos presentados, que estos son originales y no infringen los derechos de terceros y que, por lo tanto, disponen de todos los derechos sobre estos. Los participantes conceden el derecho de reproducir, distribuir, comunicar públicamente y poner a disposición del público las imágenes presentadas. En este sentido, la organización podrá reproducir las obras en cualquier material de comunicación o difusión de sus actividades en formato físico o digital, exposiciones, página web y perfiles en redes sociales controlados por la organización. El principal objetivo es realizar una exposición anual con las fotografías de los participantes del Premio. Los derechos cedidos lo serán de forma no exclusiva, sin limitación territorial ni temporal y sin retribución adicional a la del importe del premio del certamen. La organización se compromete a respetar los derechos de los autores/as, especialmente los derechos morales, acreditando en todo caso la autoría de las obras en cualquier publicación de estas.

 

En caso de duda, los órganos competentes para interpretar y ejecutar estas bases serán el Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida y el Colegio de Periodistas de Cataluña.

Toda incidencia que las bases no especifiquen quedará a la interpretación del jurado del premio. 

 

Premi Pica d'Estats
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.